Catania, orgánica hasta los huesos y agentes conflictivos en la prisión de Piazza Lanza
#Catania #orgánica #hasta #los #huesos #agentes #conflictivos #prisión #Piazza #Lanza
El personal en servicio en la prisión “Piazza Lanza” en Catania está en problemas y experimenta condiciones de trabajo de extrema incomodidad, debido a la falta de personal que ahora es un problema estructural.
Así lo informó el secretario nacional de la Policía Penitenciaria Uil Administración Pública, Armando Algozzino, en nota enviada a Carlo Renoldi y Massimo Parisi, respectivamente jefe y gerente general de Personal y Recursos del Departamento de Administración Penitenciaria, así como a la Superintendencia Regional de la Administración Penitenciaria de Sicilia, al Prefecto y Cuestor de Catania, Maria Carmela Librizzi y Vito Calvino.
Una extensa carta, ciertamente no la primera, en la que el secretario analiza los motivos del conflicto en curso y el estado de agitación proclamado por el personal, los responsables territoriales y el Grupo Unitario Empresarial del Centro Penitenciario y anuncia, “en caso de no -intervención y de la persistencia del silencio institucional”, la participación de la Policía Penitenciaria de la UilPa en una protesta prevista para el mes de septiembre.
La preocupación sindical son los números: la escasez de personal, de hecho, es cuantificable en torno al 35%.
“La plantilla prevista es de 347 -explica Armando Algozzino- pero la fuerza actual es de 222: faltan 125 policías penitenciarios”.
“Entre ellos -aclara- 69 están secundados a la salida, equivalentes a cerca del 24% de la fuerza total”.
“De las 222 unidades presentes -continúa- cinco fueron asignadas, tras una sentencia reciente, al Núcleo Provincial de Catania, aunque todavía a cargo de la Prisión en el sistema web GUS”.
“Otras 14 unidades -continúa- están ausentes a largo plazo, en convalecencia previa evaluación de las comisiones médicas del hospital o de la maternidad”.
“El promedio diario de ausencias al servicio por enfermedad -dice el secretario nacional- es de 20 unidades, a las que se suman otras inasistencias, variables y difíciles de cuantificar”.
“Sin olvidar -observa- que hasta 25 unidades se benefician de la ley 104, otras 17 para permisos de estudio y sindicales, permisos parentales o, nuevamente, se abstienen de trabajar por enfermedad de su hijo menor”.
Además, como se especifica en la misma nota, algunos están exentos de trabajar en turnos de noche en el caso de niños pequeños.
En los primeros seis meses de 2022 se realizaron hasta 300 turnos en la Unidad de Traducción y Vigilancia de la ciudad y, nuevamente en el mismo período, se comandaron 50 unidades en el campo de tiro de la Escuela de Capacitación y Actualización del Centro Penitenciario Cuerpo de Policía de San Pietro Clarenza.
Nuevamente con respecto a la escasez de personal, también debe recordarse que el 50% se refiere al papel de los inspectores y el 70% al de los superintendentes.
Un capítulo aparte lo representan las bajas por enfermedad, que aumentaron exponencialmente de 2018 a 2021, alcanzando los 7.500 días tan solo el año pasado.
“Ausencias -explica el exponente sindical- ciertamente atribuibles a un fuerte estrés laboral que sufre el personal debido a la continua fusión de puestos de servicio, considerada la piedra angular de una prisión: no es raro, por citar un ejemplo, que se asignan múltiples planes de detención a un solo agente”.
La acusación que Armando Algozzino hace a la Administración es que dejó el penal en estado de abandono y que no investigó los datos numéricos que hablan de una falta de personal que determina riesgos, graves responsabilidades y exceso de trabajo.
Elementos que resultan en una condición estresante de difícil manejo.
“Pedimos dignidad – reza la nota – y respeto a las justas condiciones de trabajo: resultado que sólo puede alcanzarse a través de un adecuado aumento de la fuerza de trabajo”.
“Ya no podemos permitirnos mirar impasibles -concluye- los continuos ataques que sufre la Policía Penitenciaria debido a los múltiples puestos de servicio encomendados a las unidades individuales: situación que se vuelve aún más crítica debido a que los internos padecen formas graves de trastornos psíquicos enfermedad, que necesitaría un manejo diferente por parte de la Administración Penitenciaria y del Sistema Nacional de Salud, tras el cierre de los Hospitales Psiquiátricos Judiciales”.
cp Todos los derechos reservados
Noticias de Sicilia 2022-07-15 20:51:00